Hoy os voy a enseñar otro rinconcito de mi amado Madrid.
Frente al palacio real se encuentra el Teatro real, la opera de Madrid,
siempre que viaje a un país del extranjero visite las operas de estos,
por cercana quizás nunca visite la de mi ciudad
así que hoy me decidí hacerlo...Historia y curiosidades del
TEATRO REAL ...LA OPERA DE MADRID.
de la monarca...Este esta construido sobre el antiguo
teatro de los caños del peral,era un corral de comedias que se demolió en 1817.
Unas placas en la entrada nos recuerdan varias efemérides del edificio
en el devenir de los tiempos.
En aquella época la burgesia venia al teatro a ser visto..Y se cuenta que en alguna
de sus representaciones los carruajes que los traían,
en fila...Llegaban hasta la puerta del sol.
¿Sabéis? por que entre los artistas se dicen antes de comenzar la obra
"mucha mierda"
"Foyer" es el salón que da la bienvenida al teatro,Imponentes columnas,
a cada lado de la sala, dos escaleras imperiales,que hacen imaginar
a l@s señor@s de la época ascendiendo por ellas con sus mejores joyas y galas.
Como antes contaba en algunas representaciones los carruajes de la nobleza
hacían largas colas para entrar al recinto,estos iban tirados por caballos,
a si que si la obra levantaba mucha expectación ,
toda la calle se llenaba de los excrementos de estos,
cuantos mas había en el suelo mas gente había asistido,
se valorara el éxito de dicha obra
por la cantidad de estos en su suelo,
y de ahí, el famoso dicho en el mundo de los artistas.
Otra anécdota es que a la
semana de inaugurarse el teatro la junta de patronos del teatro escribe al
ministerio pidiendo dos cosas una les recriminan que apagan pronto las luces y las señoras no se puedan lucir.
Y dos estas en su afán de ser vistas al despojarse de sus capas y armiños
pasaban frió y piden a la autoridad competente
poner más la calefacción.
Panel explicativo de las instalaciones del teatro y como están repartidas.
Cada sala que paso.... Esta precedida por coquetas rotondas,
esta da acceso a la terraza salón Goya. Desde ella.
Las mejores vistas del palacio real y Los jardines de la plaza de oriente..
Entrar en el interior de esta planta es como hacerlo en un laberinto
pero deja estas bonitas instantáneas.
Salón Carlos III
Foto: www.teatro-real.com
|
Alfombra de una sola pieza los cuadros son cedidos por el prado,
en ellos los jardines de Aranjuez en uno, en el otro la granja de Segovia,
las cerámicas son de la granja también,
embellecen la sala las preciosas lamparas de cristal.
Durante la guerra civil este edificio albergaba un polvorín.
Destacar el precioso espejo de cristal veneciano,
y la escultura de Farinelli este vino a la corte de Madrid
con la reina Barbara de Braganza,
a la muerte del rey es nombrado encargado de asuntos culturales,
como tal decidió que " el pueblo de Madrid no estaba preparado para oír y disfrutar
algo tan sublime como las operas con lo cual esto solo estuviera,
al alcance de los nobles y reyes "...Sin palabras.
Foto: www.teatro-real.com
|
Salón Vergara,en color rojo intenso,la de azul la duquesa de bailen y
lienzos de angelotes de gran belleza
todos estos cuadros cedidos por el prado para este Teatro real....Llama la atención
que todo esto esta para el uso y disfrute de todo el que viene aquí
a una representación,no es solo exposición.
Foto: www.teatro-real.com
|
Antiguo salón de baile de la reina Isabel II ,hoy restaurante del Teatro,
me encanto su techo estrellado a partir de luces de fibra óptica que
reproducen
el cielo “como estaba astronómicamente” el día de su inauguración
el
19 de noviembre de 1850. Recordar que en aquella época
se ponía un tenderete
en la plaza y las representaciones eran de noche
al aire libre pues de día esto
era un lavadero y no se podía interrumpir
esta actividad diurna. Adornan también
el restaurante en vitrinas
varios trajes cedidos de diferentes obras y operas
que aquí se han representando.
Los balcones de este restaurante dan a la plaza de Isabel II.
![]() |
Foto: www.teatro-real.com
|
Salón Arrieta, este decorado todo él en verde,su preciosa lampara
era la que se encontraba en el antiguo palco real,los tapices son de gran valor.
Siguiendo con la historia del teatro en 1925 después de 75 años se cierra,
por estar en ruinas, como ya conté este se asienta en la confluencia
de dos arroyos el
de los caños del peral y el de arenal..estas aguas fueron
deteriorando los cimientos del mismo.Un sistema de drenaje y zanjas
alrededor de todo el perímetro del edificio hace posible reabrir este
hace 17 temporadas.Otra de las curiosidades del edificio
y que siempre a estado en boca de los madrileños,es que este edificio
desde el aire asemeja a la estructura de un ataúd.
Foto: www.teatro-real.com
|
Llego al salón Felipe V en él los reyes que han tenido que ver con el teatro,
Fernando VII fue quien coloco la primera piedra frente al alcázar,
Isabel II vestida de azul su color preferido...dono joyas para hacer un patronato
y en su reinado se construye e inaugura este.
Alfonso XII un asiduo de la opera ,su amante era cantante de opera
y venia a verla en sus actuaciones.
Alfonso XIII con él se cierra el teatro.
Al fondo Dº Juan Carlos I con el monarca que se vuelve abrir,
como honor y referencia a la reina DªSofia por su amor a este genero,
unos años mas tarde se puso su retrato en este salón.
También en esta sala el valioso tapiz "Damas en el jardin"de 1722
de Jacobo van der Gotten, fundador de La Real Fábrica de
Tapices.
Foto: www.teatro-real.com
|
Abandono la segunda planta para ascender a la sexta,
En esta sala varios fotos que nos enseña como es el teatro desde la ultima fila
al patio de butacas y desde el escenario.
Cuadros de los fondos del museo reina Sofia.
Al fondo la interesante maqueta del corazón del teatro "la caja escénica",
tiene estos datos de vértigo una boca de
18 x 14 metros,
el escenario 1.430 metros cuadrados, la parrilla 37 metros, el foso 24 metros.
18 plataformas con movimiento
vertical (cuatro inclinables) otras cuatro
con movimiento horizontal, una más para tráiler y
otra monta decorados.
Las salas de ensayo 1.472 metros cuadrados, 11 camerinos
individuales
y los colectivos con capacidad para 324 personas.
Un escenario
con todos los adelantes inimaginables
esta caja tiene una profundidad de 22 plantas ocho subterráneas,
el interior tiene más altura que el edificio de telefónica de Madrid.
Tiene a su vez grandes
montacargas que permiten descargar
los decorados directamente en los almacenes
del sótano
o en el escenario.
Un sistema hidráulico de plataformas móviles facilita
el montaje
simultáneo de hasta tres escenografías diferentes.
Desde los ventanales de cinco metros de altura de esta sala
como no.....las mas bellas vistas al palacio real.
la catedral de la Almudena, el paseo de los reyes
y detrás de este los jardines de Lepanto.
El paseo de los reyes godos a la derecha y detrás de él
los jardines del cabo Noval.
En el lateral del palacio los jardines de Sabatini.
Desde la sexta bajo a la planta baja en ella el patio de butacas y palcos
me desplazo al palco real....antesala de él un precioso camarin rojo
presidido por un retrato de la reina Vitoria Eugenia.
Desde el palco vistas del enorme escenario.
Foto: www.teatro-real.com
|
toda esta sala
tiene forma de herradura.
El
"paraíso" es el conjunto de asientos del piso más alto,
desde el que se
divisa toda la sala
|
y si hay un
paraíso también tiene que tener un infierno
“el gallinero”
lugar desde el que
solo se divisa la obra
desde unas
pantallas habilitadas para ello.
Otra joya de la
sala es su lampara de 2,5 toneladas,
la primera de 1850
se callo por una bomba que impacto aquí,
y que
milagrosamente fue este el único daño que causo.
La ultima curiosidad es que existe la creencia de que los
teatros que se encuentran cerca del agua tienen mejor sonoridad, el Teatro
Real no es que este cerca…es que esta sobre el acuífero los Caños del
Peral.
Espero os haya gustado la visita a este otro pedacito de cielo
que se encuentra en Madrid.
Os dejo aquí un maravilloso enlace que nos regala el teatro real,
una visita virtual por todo el edificio cada una de sus salas y sus plantas.
Fotografías:© Mercedes Moreta
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión aquí....gracias.